Queremos que haciendo grato vuestro entreno poder  dar a conocer el atletismo , todas las disciplinas ,rutinas,sistemas y funciones, en un entorno de equipo ,desde los mas pequeños hasta los mas veteranos.

 

Bienvenidos a TRAINING GROUP popular

Este grupo esta creado para una orientacion en la tecnica de carrera

1º Fomentar la practica de atletismo 

2º Hacer ver la practica de atletismo como deporte base

3º Enseñar educación atlética (entrenar /correr)

4º Enseñar técnica de carrera y ejercicios complementarios

                        

     SERVICIOS Y PROYECTOS

1- Grupos de entreno personalizado             

2-Línea ropa deportiva                                   

3-Productos suplementos /recuperantes                 

4-Éntrenos en centros de alto rendimiento             

5-Viajes a competiciones nacionales y extranjero 

6-Manager de atletas                                              

7-Escuela atletismo menores y adultos                   

8-Fisioterapia y masajes                                         

9-Convenciones                                         

10-Organización eventos deportivos                        

11-Nutricionista 

12-Entrenamientos fisicos para deportes colectivos

 Expansión nacional  /Internacional                                                  

Novedades

UNA MUJER DE CAMPEONATO

10.05.2015 19:04

Hoy Trinidad Ayala a vuelto triunfar como atleta y como persona ,colocandose en lo mas alto del cajon en el campeonato de España de media maraton en Granada ,todo el grupo de entreno le tenemos cariño pero ademas se esta ganando nuestra admiracion cada dia, se esta forjando un aleyenda.

                                                                           ¡¡¡ENHORABUENA TRINI ¡¡¡

ACORTAS TU CARRERA MIRA LOS ISQUIOTIBIALES

09.05.2015 09:01

Causas, síntomas, consecuencias y tratamiento de Los Isquiotibiales Acortados

 
Los Isquiotibiales son un grupo muscular formado por tres musculos que cubren la parte posterior del muslo y van desde la cadera hasta la rodilla. Hay dos más internos; el semitendinoso y el semimenbranoso y uno más externo, el bíceps femoral. Se trata de músculos largos y de gran fuerza tendinosa, lo que los hace propensos a las tendinitis y las contracturas. 
Al tratarse de músculos que están conectadas con dos articulacionesasumen distintas funciones en cada una de ellas. 
Función de los Isquiotibiales en las caderas:
Tiene la función de elevar el muslo posteriormente (en conjunción con el cuadriceps) lo que se denomina como extensión de cadera y que interviene:
 
  • En la carrera es la encargada de impulsarnos hacia delante.
  • Contribuye a mantener nuestra posición vertical.
 
Función de los Isquiotibiales en las rodillas:
 
En cuanto a la articulación de la rodilla, los Isquiotibiales aproximan la pantorrilla al muslo por detrás. Esto se conoce como flexión de rodilla.
Al insertarse en un punto diferente de la rodilla cada músculo asume una función secundaria distinta en la flexión de la rodilla:
  • El bíceps femoral participa en la rotación externa de la pantorrilla a partir de una flexión superior a 90º de la rodilla.
  • El semimembranoso y el semitendinoso son rotadores internos de la rodilla, también, como en el caso de bíceps femoral, a partir de una flexión de 90º de la rodilla.
 
Causas de los Isquiotibiales acortados:
  • Genética:
El conjunto de los Isquitoibiales tiene por su propia naturaleza flexora, es decir por su función de flexionar la rodilla -al contrario que el cuadriceps-un cierto acortamiento en proporción a otros músculos de la pierna, por lo que hay que prestarle especial atención a su estiramiento. Además de estohay personas que nacen con el semitendinoso especialmente corto, lo que le da una especial rigidez al conjunto de los Isquiotibiales y por lo tanto una mayor propensión a todas las lesiones que esta característica trae consigo.
  • Estiramiento inadecuado
Es el caso de muchos atletas que pasan por alto una adecuada atención a los estiramientos, esta mala costumbre afecta a toda la musculatura negativamente, sin embargo los Isquitoibiales, al tratarse de un grupo múscular que sirve para flexionar, tiende a acortarse con mayor facilidad.
  • Debilidad muscular
La opresión en el tendón de la corva suele ser, a menudo, muestra de que existe debilidad muscular en otro lugar. Los abdominales bajos y los erectores espinales, que son los músculos de la espalda baja, débiles y por lo tanto inestables fuerzan los Isquiotibiales a tensarse para encontrar estabilidad durante el movimiento.
 
 
Síntomas de los Isquiotibiales acortados:
Aunque no se trata de lo que entendemos por una lesión, los Isquiotibiales acortados traen consigo una alteración de nuestra biomecánica:
  • Molestias; pinchazo o fatiga en la espalda baja a la hora de correr, sobre todo en subidas o ritmos altos.
  • Falta de flexibilidad general de la espalda baja y la pelvis o incluso de la espalda media
  • Falta de flexibilidad en la propia zona de los Isquiotibiales.
 
  1. ¿Cómo reconocer si tienes los Isquiotibiales acortados? 
 
Existen varios test para medir la flexibilidad de la parte posterior del muslo, pero todos ellos están basados en la capacidad de llegar con la punta de los dedos a la punta de los pies sin flexionar la rodilla, pues es de este modo en el que comprobamos la longitud total de los Isquiotibiales.
  • Nos sentamos en el suelo con las piernas estiradas, sin flexionar las rodillas, y con la punta de los pies hacia arriba; nos echamos hacia delante intentado tocar con la punta de los dedos de las manos, los de los pies. Se considera normal llegar a los pies o quedarnos cuatro o cinco centimetros si acabamos de hacer ejercicio, pues el músculo suele estar acortado. Se considera que hay un acortamiento serio de los Isquiotibiales cuando supera los diez centímetros, la distancia que nos faltaría recorrer hasta llegar a la punta de los pies. 

 
  • De pie, con las rodillas extendidas y los pies separados a la altura de los hombros, se flexiona el tronco sin doblar las rodillas y se intenta tocar con la palma de las manos el suelo, si faltan cinco centímetros es una cortedad leve, a partir de seis centímetros se considera que debe tratarse para poder correr con garantías de no afectar nuestro estado de salud.
 
  • Nos acostamos boca arriba con los dos pies estirados, llevamos una de nuestras rodillas hacia el pecho, hasta que la rodilla alcance un ángulo de 90º, luego extiende la rodilla hasta llegar a los 180º, si no llegamos los 180º de extensión de rodilla en esa posición, nos encontramos ante un acotamiento de Isquiotibiales.
 
 
 
 
Consecuencia de los Isquiotibiales acortados
 
Un acortamiento del muslo posterior prolongado en el tiempo, ocasiona un aumento en la curvatura dorsal y alteraciones de la zona lumbar y sacra con afectación de los discos intervertebrales -protuciones y hernias discales lumbares- Además durante la flexión del tronco y la posición de sentado, la cortedad funcional de esta musculatura ocasiona retroversión de la pelvis y con ello un cambio de la curvatura lumbar normal-pérdida de lordosis.
 
Si sólo realizamos un tipo de estiramientos para la zona posterior del muslo, acabaremos centrándonos sólo en uno de los tres músculos y los otros dos se irán acortando poco a poco. Sino los vas estirando cada uno de forma habitual, con el tiempo esto hará que pierdan cada uno su movimiento específico y funcionarán como un todo.
 
Con los Isquiotibiales acortados, como ya hemos visto, se producen desequilibrios musculares que afectan a la postura de todo el cuerpo, lo que puede generar con mucha facilidad una lesión por sobrecarga o incluso un desgarro.
 
 
Tratamiento de los Isquiotibiales acortados
 
  • El primer paso es descontracturar toda la musculatura lumbar,del glúteo y del muslo posterior hasta el hueco poplíteo de la rodilla.
  • Se debe revisar la pelvis, porque estos acortamientos conllevan una fuerte retroversión de los huesos iliacos, con la consecuente modificación de la posición del hueco sacro y de la columna lumbar.
  • Ejercicios de estiramientos con tensión y relajación de la zona. Se debe estirar cada uno de los tres músculos que forman la musculatura Isquiotibial por separado, procurando extender nuestras sesiones de estiramiento todo lo que sea necesario y de forma progresiva puesto que el musculo irá adaptándose poco a poco.
  • Se revisa toda la cadena muscular posterior, incluyendo espalda media y pierna -gemelo- y su relación a la pisada -tobillo y pie- pues el acortamiento permanente del muslo posterior condiciona, con el tiempo, la zancada y la técnica de carrera. Y esto último influye también a la larga, en una mayor facilidad para lesionarse, no solo en el muslo, sino también en la rodilla o en la cadera.

 

CORRER Y ENTRENAR POR SENSACIONES

08.05.2015 10:33
ENTRENAR  Y CORRER POR SENSACIONES
 
En la parte técnica ‘’no hay mucho que pensar’’, se ejecutan ejercicios ya sobradamente probados, no se hacen al azar si no que siguen pautas controladas, organizadas y sistemáticas, esto indudablente mejora la eficacia y nos ayuda a controlar la energía que debemos imprimir en las zancadas, los apoyos han de ser efectivos, agiles, elásticos, fuertes, tremendamente eficaces, a la vez, relajados, constantes, centrados intentando no perder los gestos que vas entrenando día a día, ya sabes cual son tus tiempos de paso, ritmos por km, e incluso la marca que en la distancia que habías programado saldrá si todo sale bien, hay parámetros no medibles desde luego pensamos que nos ha pasado en esta carrera, no me he sentido bien, hacia frio.hacia Calor, llovia, hacia aire esto influye desde luego son factores que pueden arruinar la marca y les damos mucha importancia, no tanta a salir en exceso de ritmo, nervios, a no planificar, sin objetivos por lo que no podremos evaluar en carrera y corregir el objetivo en función de la climatología y carrera, no poder desarrollar en competición todo lo entrenado, estando fuera de rango de concentración por lo tanto no disfrutar de las sensaciones que tenemos que buscar para ser efectivos, ágiles buscando la zancada que nos permita estar en ese rango de concentración y sacar el potencial entrenado, correr por sensaciones no es salir con descontrol, ni fuera de ritmo es buscar la  sensación de cumplir  con los éntrenos y sacar lo que realmente vales.
Jaime Agulló

DENIA MAGNIFICAS INSTALACIONES

04.05.2015 21:42

En Denia el  domingo se celebro el Cpto.juvenil provincial y control absoluto ,nos desplazamos de el training group para competir en  diferentes pruebas teniendo un buen resultado general y particular con marcas y buenas sensaciones

Destacando MIRIAM con minima para el campeonato de España de 100 m.l. cn 12''93

muy buen puesto para ARACELI cogiendo chapa en juvenil (bronce)en 400 m.l. igualando su marca personal

y buen comportamiento tambien de JORGE que apesar de haber corrido el dia anterior saco un 3.36 de media por km y mucho mejor puesto en pista que en ocasiones anteriores cogiento prestancia para su prueba de 3000obst. A futuro.

Se nos quedo en casa ANDRES con brote alergico pero estuvo presente en los animos de los que compitieron ,sobre todo en la salida del 3000 m.l.que es su prueba ,recupera que a final de mes tienes que estar a tope,un gracias a todos por la competicion que fuisteis grandes ,seguimos sumando

CAMPEONATO PROVINCIAL JUVENIL EN DENIA

02.05.2015 11:56

Este domingo vamos a Denia con mucha ilusion por competir, tenemos las ilusiones intactas y ganas de hacerlo bien,esto es una parte importante a la hora de afrontar una competicion Araceli se  enfrenta y defendera su prueba en 400 m.l. y longitud en juvenil todos los compañeros sabemos que lo dara todo al margen de los resultados es una competidora ,luego por otra parte vamos por la minima para el cpto. de España junior  en 100 m.l. y 200m.l. con Miriam  esta siempre en su mejor version cada vez que compite,Andres en busca de la minima para los controles antes del Autonomico dara todo de si seguro,  Jorge cogiendo forma y experiencia para los 3000 obstaculos que debe de afrontar esta en disposicion para hacerlo ,todos sabemos la ingratitud del atletismo y a la vez su grandeza ,por lo que pase lo que pase ,se que estan trabajando y que el trabajo saldra ,vamos a competir y que el que nos gane que sufra,nos vemos en Denia,SALUDOS

UNA PISTA PARA EL SABADO

29.04.2015 10:19
UNA PISTA PARA EL SABADO
campeonato provincial de clubs
El grupo de entreno T.G.puso su grano de arena en esta competicion demostrando su calidad tecnica y el significado de la palabra compañerismo,gracias a todos por saber estar,un paso adelante
Foto de Runnig Run.
Foto de Runnig Run.
Foto de Runnig Run.
Foto de Runnig Run.
 

 

HACER CASTILLOS EN ALICANTE

29.04.2015 09:18
 
 
Training Group ha compartido su foto.
 
 
Foto de Training Group.
na de España de 10k en ruta Cat.VEF
ANDRES MACIAS segundo en su categoria ,en el dia despues de su participacion en el provincial de clubs
TOMAS FERNANDEZ vuelve a lacompeticion igual que
SALV ADOR PEÑA empezando a coger sensaciones otro que retorna
ALAN MARTINEZ todavia encontrandose y una nueva incorporacion
ADRIAN ESTESO un valor en alza
 

 

POR TENER UNA BUENA TECNICA

23.04.2015 10:24
 

La técnica de carrera está recibiendo una gran atención en los últimos tiempos y son cada vez más los entrenadores y deportistas que incluyen en su entrenamiento ejercicios para mejorarla. Sin embargo, antes de decidir qué tipo de ejercicios realizaremos sería conveniente conocer qué gesto biomecánico debemos buscar.

Uno de los elementos técnicos de la carrera a pie que más está dando que hablar es el tipo de pisada, pudiendo ser dividida, de forma resumida, en pisada de antepie/mediopié o retropié. Poco a poco los términos de supinador o pronador –que han marcado una época en la venta de zapatillas- van perdiendo importancia, ya que éstos son movimientos fisiológicos del cuerpo humano en la mayoría de los casos, aunque en algunos casos sí pueden ser patológicos (Habrá que decidir si se trata con elementos externos que controlen el movimiento o si se busca la causa inicial de este excesivo movimiento, que no tiene por qué estar en el pie).

Con la aparición del “natural running” la atención ha empezado a estar focalizada en conseguir unos tiempos de contacto mínimos, una alta frecuencia de zancada –en detrimento en ocasiones de la amplitud de la misma-, y una pisada de antepié/mediopié que minimice el tiempo de contacto y aproveche la energía elástica de los tendones para ahorrar energía y ganar explosividad, además de reducir el impacto que se produce al pisar de retropié dejando que las estructuras artificiales de la zapatilla se encarguen de la amortiguación.

En el estudio de Santos-Concejero y cols (1) se analizó la influencia del gesto técnico de 30 corredores (tiempo en 10km de 32,9 ± 2,7 min) en la economía de carrera. La economía de carrera es el consumo de oxígeno necesario para una determinada velocidad, si a esa velocidad consigues que tu consumo de oxígeno disminuya, tu economía de carrera habrá mejorado.

fissac _ técnica de carrera _ tipo de pisada

Figura 1: El ángulo de zancada es la única variable relacionada significativamente con el tipo de pisada

En este estudio los sujetos que pisaban de antepié/mediopié tenían mejor economía de carrera, y mejor resultado en 10km, que los que impactaban de retropié, aunque estos datos son variables en la literatura científica existiendo otros estudios que encuentran lo contrario. Además, los corredores que pisan de antepié/mediopié tienden a tener un ángulo de zancada mayor, lo cual supone una mayor economía de carrera. Sin embargo, sujetos con pisada de retropié que mantienen angulaciones altas de zancada (especialmente si es superior a 4°) también consiguen mejorar su economía de carrera, por lo que es un elemento clave a tener en cuenta independientemente de nuestra forma de pisada. Por último, en este estudio se encontró que los atletas que conseguían tiempos de contacto menores tenían mejores valores de economía de carrera, aunque este tiempo no dependía (de forma significativa) del tipo de pisada.

fissac _ técnica de carrera _ ángulo de pisada

Figura 2: Representación esquemática del ángulo de zancada. Un ángulo de zancada amplio está relacionado con mejor economía de carrera.

En conclusión, parece claro que debemos buscar tiempos de contacto breves durante la carrera, aunque habrá que buscar una relación correcta entre tiempo de apoyo y fuerza ejercida. Por otro lado, debemos prestar atención al ángulo de zancada por su relación con la economía de carrera, un determinante clave en el rendimiento deportivo. Por último, y a partir de los resultados de este estudio, podría ser conveniente buscar la pisada de antepié/retropié por la mejor economía de carrera que supone además de por la posible reducción de impactos negativos para el rendimiento y la salud.

 

PROVINCIAL DE CLUBS Alicante 25/4/2015

22.04.2015 16:59

Eate fin de semana nos representaran en el Cpto.provincial de clubs:

MIRIAM     velocidad

ABEL        velocidad

ARACELI   velocidad

ANDRES    fondo

Suerte a todos estaremos hay empujando

LA TECNICA Y LA RODILLA

21.04.2015 17:34

Correr lento es sumamente beneficioso para los corredores: puede ayudarte a mejorar tu sistema aeróbico, reducir las cargas de tus entrenamientos y ayudarte a recuperarte mas rápido, te hace mas eficiente para utilizar las grasas como energía, etc.

Sin embargo, hay muchos corredores que suelen afirmar que cuando corren lento les duelen las rodillas  y por ello a continuación vamos a intentar identificar uno de los posibles motivos.

LA IMPORTANCIA DE LA TÉCNICA

La forma en que corres es uno de los factores que afecta tu rendimiento deportivo y tu salud  y por ello es importante evitar cometer errores.

taloneoCada corredor tiene patrones de movimiento propios  y no hay un corredor que corra exactamente igual a otro, hay formas de correr que pueden resultar mas o menos eficientes y mas o menos dañinas.

Entre aquellas que no son eficientes y que pueden ser dañinas, el taloneo, es una forma de correr que se caracteriza por pisar de talón.

diferencia de aquellos corredores que pisan con la parte delantera del pie, en corredores que talonean, lo primero que entra en contacto con la superficie es el talón.

El taloneo suele ir acompañado (aunque no siempre) de otro error en la forma de correr, el overstridingun término en inglés que refiere a o un estilo de correr que se caracteriza por una zancada larga, donde el pie aterriza exageradamente delante del cuerpo del corredor.

 

 

 

TALONEO Y CORRER LENTO: PELIGRO PARA TUS RODILLAS

Sin embargo, para aquellos corredores que talonean, correr lento puede ser bastante peligroso según un reciente Estudio.

Así, un Estudio realizado en corredores que corren habitualmente pisando de talón analizó las cargas en rodillas en diversas velocidades.

Para ello, los participantes debieron correr 1000 metros a 3 velocidades diferentes, mientras los investigadores recolectaban información de como afectaba a las rodillas.

 

 

RESULTADOS:

Como resultado de los datos recogidos, los investigadores concluyeron que correr lento incrementa la carga acumulada en las rodillas en corredores que talonean.  

 

 

Estos resultados son claros y puede ayudarnos a identificar una de las posibles causas de la queja “cuando corro lento, me duelen las rodillas”: correr lento aumenta las cargas en tus rodillas; mas cargas, mas molestias y riesgos de lesiones.

Claro que la solución no es salir a correr mas rápido, sino corregir y evitar correr taloneando y con overstriding.

Para evitar que tus rodillas te molesten mientras corres, es esencial que sigas los consejos que te dimos en este artículo: “Cuatro formas de correr sin dañar tus rodillas“.

Ademas,  los running drills pueden ayudarte y ver como corren algunos de los mejores corredores del mundo también.

Por último es importante que sepas que cambiar los patrones de movimiento requiere de tiempo y mucho esfuerzo, y en la transición hasta que logres corregir y mejorar, puedes notar que tus rendimientos no son los mismos.

No desesperes y recuerda, es mejor sacrificar algunas marcas y asegurarte que puedas correr de manera segura y sin dolor, que correr rápido y lesionarte.



 

1 | 2 | 3 >>